martes, 28 de julio de 2015

Capacitación dirigida a los representantes de la Unidad Educativa "Pedro Vicente Maldonado" sobre el manejo básico del internet y sus aplicaciones

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

Descripción: http://admisiones.espoch.edu.ec/file.php/1/espoch.jpg
CAPACITACIÓN DIRIGIDA A LOS REPRESENTANTES DE LOS ESTUDIANTES DE  LA UNIDAD EDUCATIVA “PEDRO VICENTE  MALDONADO”  SOBRE EL MANEJO BÁSICO DEL INTERNET Y SUS APLICACIONES.


Cuadro de texto:   




NOMBRES Y APELLIDOS:                       
·         FRANCISCO ALEJANDRO GONZÁLEZ  GONZÁLEZ
·         KAREN ELIZABETH  GUAMÁN PALATE
·         MARIELA JANETH HUARACA HUARACA
·         ROBERTO CARLOS ORTIZ OJEDA
·         GISSELA MARISOL  PEÑAFIEL MALÁN
DOCENTE: ING. MARIA URGILEZ
TUTOR:   ING. XIMENA TAPIA

FECHA: 20- 24 de Julio de 2015

Riobamba – Ecuador
Contenido






I.    TEMA:










CAPACITACIÓN DIRIGIDA A LOS REPRESENTANTES DE LOS ESTUDIANTES DE  LA UNIDAD EDUCATIVA “PEDRO VICENTE  MALDONADO”  SOBRE EL MANEJO BÁSICO DEL INTERNET Y SUS APLICACIONES.























 

II.   INTRODUCCIÓN:


El presente trabajo investigativo  se refiere a la capacitación sobre el manejo básico del internet y sus aplicaciones es por eso que se  debe  señalar que el internet es uno de los avances tecnológicos más importantes que el hombre ha implantado en todo el mundo.
Al hablar de la Internet es hablar de todo un mundo, muy amplio y complejo que es casi imposible de abarcar completamente, puesto que los avances tecnológicos están en constante cambio día a  día, con respecto a este tema tan moderno.
La Internet es una de las redes más grandes de telecomunicaciones a nivel mundial, su importancia radica en que a través de ella podemos obtener información rápida y eficaz sobre diversos temas, sin moverse de casa o del lado de su computador, esto entre infinidades de aplicaciones que podemos utilizar.
La gran rapidez con la que Internet se ha expandido y popularizado en los últimos años se ha convertido en una de las herramientas más importantes en el mundo de las comunicaciones. Al referimos al internet hablamos de un mundo globalizado que está  lleno de información y facilidades de estudio.
El internet se creó con motivo específico el cual es  mantener información accesible desde cualquier lugar, posteriormente las universidades y grupos de investigadores en el mundo vieron las ventajas del trabajo en red y posterior a esto se le encontró también fines comerciales.
También hablaremos de las redes sociales las mismas que han revolucionado la comunicación de los usuarios en Internet. Ya que hoy en día los usuarios son mucho más que simples receptores de información, pues se han convertido en generadores de contenido, líderes de opinión, consumidores expertos y exploradores constantes de información, entre otros roles que se han generado en el mundo digital.
Los medios sociales, en general, y las redes sociales, en particular, proporcionan varias maneras de hacer frente a los desafíos de la enseñanza en la educación, tanto desde el punto de vista técnico como pedagógico. De hecho, algunas de sus características propias, tales como colaboración, libre difusión de información o generación de contenidos propios para la construcción del conocimiento han sido aplicadas de inmediato al campo educativo.
Donde nos centraremos en la utilización de aplicaciones básicas (Google, Twitter, Facebook, YouTube) donde la cual nuestro objetivo fundamental es capacitar a los representantes de familia para que  puedan conocer  más sobre el buen uso del internet  y así   puedan guiar a sus hijos e impedir que visiten páginas que no estén acorde a su edad. Además los representantes pueden  evitar que sus hijos tengan malas conductas en el ámbito familiar y escolar, también pueden  evitar un bajo rendimiento escolar  a causa del mal uso del internet.
Además realizaremos una capacitación el cual accederemos  al buscador Google y logrará darle multiusos al internet, crearse páginas sociales mediante las cuales alcanzarán llevar a cabo su cometido; el cual es controlar y verificar la información que sus hijos manejan en las páginas web, además podrán socializar y comunicarse con otros usuarios.

Para la realización del proyecto fue necesario los  datos fundamentales que nos ayuden a llegar a un fin con una solución es por eso que el diseño de nuestro proyecto debe ser utilizada las encuestas, las entrevistas, datos bibliográficos que nos proporcione información detallada que nos ayude a comprender más acerca del tema y con esta información buscar una solución al problema planteado. 
Asimismo crearemos un manual para que los representantes  puedan guiarse y al mismo tiempo controlar a sus hijos con el fin de evitar consecuencias mayores. La herramienta que hoy hemos presentado puede ser un apoyo muy útil que ayude a desarrollar la estrategia que los padres hayan adoptado.
El hecho de que se pueda ir adaptando hace que se convierta en una herramienta de largo recorrido que puede acompañar a padres e hijos en el desarrollo de estos últimos.
De esta forma las personas capacitadas podrán estar al corriente sobre los usos que le dan sus hijos al internet.









III. JUSTIFICACIÓN:


En la actualidad, la internet es una herramienta de aprendizaje para todas las personas que viven en un mundo globalizado de avances tecnológicos. Pero a su vez esto trae consigo una serie de causas y  consecuencias como pueden ser negativas  o positivas ya que el internet es un peligro para los niños, adolescentes, jóvenes y adultos.
El mal uso del internet en los adolescentes  se da por la falta de comunicación entre los representantes con los estudiantes, además no existe el control adecuado, hay falencias sobre la instrucción de los beneficios que ofrece el mismo, por falta de información acerca de las ventajas y desventajas que posee.

El propósito a realizarse consiste en ejecutar una capacitación  sobre el manejo básico del internet y sus aplicaciones; dirigida a los representantes  de familia de los octavos años de educación básica pertenecientes a la  Unidad Educativa “Maldonado”, para complementar dicha capacitación  se plasmará la información expuesta mediante la elaboración de un manual, donde indique detalladamente el tema mostrado.

De acuerdo al objetivo 4  del PLAN NACIONAL  DEL  BUEN VIVIR; el cual expresa lo siguiente: “Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”. El proyecto a realizarse se tratara el objetivo antes mencionado; ya que el propósito es fomentar una capacitación a los representantes de los estudiantes mediante una capacitación sobre el internet básico y sus aplicaciones, incluyendo un manual de instrucciones donde se pueda articular paso a paso los temas tratados; de esta manera las personas capacitadas podrán estar al corriente sobre los usos que le dan sus hijos al internet.

El presente trabajo investigativo ayudara a que los representantes de familia obtengan mayor información  sobre el uso del internet y sus aplicaciones básicas para que los representantes legales de los estudiantes estén actualizados y vayan a la par de acuerdo a los avances tecnológicos para que de esa manera así puedan controlar a sus hijos y así tener una buena comunicación,  confianza entre su representantes.

De acuerdo a la capacitación realizada el grupo beneficiado podrá acceder al buscador Google y lograrán darle multiusos al internet, crearse páginas sociales mediante las cuales alcanzarán llevar a cabo su cometido; el cual es controlar y verificar la información que sus hijos manejan en las páginas web, además podrán socializar y comunicarse con otros usuarios.


IV. OBJETIVOS:


A. OBJETIVO GENERAL:


Capacitar a los representantes de los estudiantes  de la Unidad Educativa Maldonado  sobre el manejo básico del internet y sus aplicaciones.

B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


·         Realizar un manual para complementar la capacitación a los representantes de los estudiantes.

·         Determinar  si existe una buena comunicación entre  los estudiantes y sus representantes.

·         Incentivar a los representantes de cada uno de los estudiantes para que  controlen y supervisen a sus hijos en el buen uso del internet y en sus tareas escolares.












V. METODOLOGÍA:


El presente trabajo investigativo busca motivar a los representantes de los estudiantes de la Unidad Educativa “Pedro Vicente Maldonado” a que ellos controlen el buen uso del Internet básico (Google, Facebook, YouTube.) para evitar consecuencias mayores.
Para la realización del proyecto fue necesario los  datos fundamentales que ayuden a llegar a un fin con una solución es por eso que el diseño del  proyecto debe ser utilizada las encuestas, las entrevistas, datos bibliográficos que nos proporcione información detallada que nos ayude a comprender más acerca del tema y con esta información buscar una solución al problema planteado. 

A.   VARIABLES DE INVESTIGACIÓN

·         Variable cuantitativa: se utilizará la variable cuantitativa ya que esta variable nos ayudara a conocer datos estadísticos exactos de los representantes que saben utilizar la computadora, el internet y sus aplicaciones básicas ya que aplicar las encuestas conoceremos exactamente lo que se necesita  para elaborar dicho  proyecto.
·          
·         Cuadro Nº: 1  Operacionalizacion de variables
·          
Variable
Definición conceptos
Definición operacional
Indicadores
Instrumento


Conocimiento del uso básico del internet
















El internet es uno de los avances tecnológicos más importantes que el hombre ha implantado en todo el mundo. El Internet moderno permite una mayor flexibilidad en las horas de trabajo y la ubicación. Con el Internet se puede acceder a casi cualquier lugar, a través de dispositivos móviles de Internet.


Proporcionar  información sobre el internet y sus aplicaciones a los padres de familia



Uso de la computadora.

Uso del Google.

Nivel académico












Computadora e internet















Determinar el conocimiento que la  población posee



La habilidad de leer y escribir, en los representantes se ha incrementado con el pasar de los años ya que saber leer y escribir ayuda como a los representantes en cualquier situación. Los estándares para los que se constituyen los niveles de alfabetización varían entre las diferentes sociedades


Definir el nivel de conocimiento que existe en los representantes de la Unidad Educativa “Pedro Vicente Maldonado”



Nivel académico que los representantes ostenta











Encuesta




Determinar la comunicación que existe  entre representantes e hijos

Todos los representantes necesitan tener una buena comunicación con sus hijos. La comunicación favorece la relación, se obtiene un ambiente de unión, de respeto, de tolerancia y de cariño y confianza.


Conocer si existe un buen comunicación entre representantes e hijos ya que por falta de comunicación puede ser la causa del mal uso del internet.




Relación que conservan los representantes con sus  hijos.










Encuesta














Elaborado: Grupo de trabajo (2015).
B.   TIPOS DE INVESTIGACIÓN:
·      Aplicar una encuesta  en la Unidad educativa “Maldonado” para conocer el porcentaje de representantes que saben leer y escribir.
(En este objetivo se aplica el  método de investigación descriptiva pues en ella se explicará y describirán los datos obtenidos mediante la aplicación de una encuesta que nos permitirá conocer información real del tema investigado.)

·         Realizar un manual para complementar la capacitación a los padres de familia.

(Se aplicará el método descriptivo  ya que al realizar este manual manifestaremos paso a paso como utilizar el internet básico (Google, Facebook, YouTube, Twitter) a los representantes

·         Incentivar a los padres de familia para que  controlen y supervisen a sus hijos en el buen manejo del interne y  en sus tareas.

(Aplicaremos el método explicativo  ya que en este nos ayudara a evidenciar cuál de estas dos variables de los temas antes mencionados  nos ayuda mejorar la incentivación a los padres.)

C.      POBLACIÓN Y MUESTRA:

Población:
 El grupo de personas analizadas son  los estudiantes de la Unidad Educativa “Pedro Vicente Maldonado” de los octavo años paralelo B y C los cuales consta de 40  alumnos por cada curso, la población total es de 80 alumnos que conforman estos dos paralelos  al realizar la aplicación de la encuesta solo se realizara a 47 alumnos del colegio pues este es el resultado al aplicar la fórmula con el margen de error que es del 0,9%.
Muestra:
La muestra se da mediante la aplicación de la fórmula probabilística ya que al utilizar  la formula respectiva nos proporcionó lo datos  que debemos encuestar a 47 estudiantes de la Unidad Educativa “Pedro Vicente Maldonado” para así  realizar nuestro respectivo trabajo investigativo.

D.     TÉCNICA Y MUESTRA DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN:

La encuesta:
La encuesta es una técnica de recogida de datos mediante la aplicación de un cuestionario a una muestra de individuos. A través de la encuestas se pueden conocer las opiniones, las actitudes y los comportamientos de los ciudadanos.

En una encuesta se realizan una serie de preguntas sobre uno o varios temas a una muestra de personas seleccionadas siguiendo una serie de reglas científicas que hacen que esa muestra sea, en su conjunto, representativa de la población general de la que procede.
La entrevista:
Es un diálogo que se establece entre dos personas en el que una de ellas propone una serie de preguntas a la otra a partir de un guion previo. Se realiza con el fin de que el público pueda conocer la información de su persona, de su experiencia o conocimientos.

E.   TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS Y ANÁLISIS DE DATOS.
Para realizar el trabajo investigativo necesitamos de las siguientes técnicas e instrumento:

·         La encuesta el cual nos ayudara a tener los  datos exactos de que representantes  que saben dominar la escritura y la lectura, pues esto ayudara al presente trabajo investigativo una mejor dominación en el tema.

·         El guía de instrumento nos ayudara con la complementación a las capacitaciones que realizaremos a los representantes, pues en esta se entregara un manual para complementar la capacitación realizada a los representantes, por tanto en esta se guiaran en cualquier situación que necesitan ayuda.

·         La entrevista ayudara al presente trabajo investigativo ya que al realizar la entrevista a un representante de familia  nos ayudara a conocer si los representantes se preocupan sobre el desarrollo académico que y familiar en su hogar.



























VI. MARCO TEÓRICO:


A. EL INTERNET

Internet es la gran biblioteca virtual mundial, donde cualquier persona en cualquier parte del mundo puede acceder a este gigantesco archivo digital donde el conocimiento, el ocio y el mundo laboral convergen en un mismo espacio llamado Internet.
Representa el máximo exponente de la globalización, es un espacio donde podemos comprar, vender o compartir cualquier producto, servicio o información con cualquier persona y lugar del mundo, es decir internet es un lugar donde interactuamos globalmente.
Se le conoce como red de redes o la gran red, debido a que su origen y filosofía se basan en interconectar computadores y ordenadores entre sí creando una gran telaraña de intercomunicación.
Extraído de: http://www.cad.com.mx/que_es_internet.htm


  1. LAS DIRECCIONES WEB O URLS

Una dirección web o url es la dirección virtual asignada una página web por la persona que lo diseño. Cada dirección web es única; por esta razón es importante escribirla exactamente de la manera como fue dictada.
Una vez que escriba la dirección web y oprima la tecla de confirmar o “enter”, si esta es la  dirección correcta, su navegador recibirá la orden de cargar esta página en el área de trabajo. (Restrepo, J).(2006)pag7.

2. EN QUE FORMA EL USO DEL INTERNET PUEDE BENEFICIARLE A USTED.

Algunas personas pueden preguntarse, ¿Cómo me puedo beneficiar con el internet?
Las respuestas a estas preguntas tienen variedad mínima. Uno de los ejemplos más simples es la oportunidad de hacer por internet muchas tareas que antes implicaban colocarse en una fila y esperar su turno por minutos u horas. (Restrepo., J. 2006) pag11.

3. ENCONTRAR INFORMACIÓN EN INTERNET.


Se puede explorar el Web aleatoria mente o buscar una página de su interés empleando un servicio de búsqueda o utilizar algún motor de búsqueda, capaz de buscar en Internet las palabras que  usted especifique. También, los sitios puerta como:


3.1. LO QUE PODEMOS ENCONTRAR EN INTERNET.

Se puede encontrar imágenes, sonidos, o programas para descargar (instalar) en su computadora desde Internet. Comunicarse en Internet Además del conocido correo electrónico, puede utilizar salones de conversación (chat's) y grupos de noticias para conectarse con gente de todo el mundo. En un chat ́s mantendrá una conversación escrita a tiempo real con una o más personas, y en los grupos de noticias (a veces llamados acertadamente boletines electrónicos) leerá mensajes que han sido enviados, o los enviará usted mismo. (Restrepo., J. 2006) pag14

B.  GOOGLE


Para realizar la búsqueda, existen dos grandes opciones: elegir “Buscar con Google” para que el buscador presente todos los resultados que encuentre en Internet o seleccionar “Voy a tener suerte”, que lleva al internauta al primer resultado hallado. Google acepta varios comandos y operadores que permiten perfeccionar las búsquedas. Si el usuario quiere buscar una frase literal, por ejemplo, deberá escribir los términos entre comillas.
Los internautas también pueden buscar ciertos contenidos o tipos de archivo específicos mediante Google Noticias, Google Imágenes, Google Video, etc.
Entre los servicios más populares de Google más allá del buscador, se encuentran Gmail (correo electrónico), Google Maps, AdSense (sistema de publicidad online), 
YouTube (portal de videos adquirido en 2006) y Blogger (una plataforma para crear blogs).
Cabe destacar que la empresa suele ser criticada por el manejo de la información personal de los usuarios, ya que recopila numerosos datos a través de las búsquedas y de todos sus servicios. Sin embargo, esto mismo resulta beneficioso para los emprendedores, dado que les facilita la conexión entre las diversas herramientas de Google. Extraído de: http://www.taringa.net/posts/info/1090338/Que-es-Google.html

 

1. GOOGLE ACADÉMICO


Google Académico te permite buscar bibliografía especializada de una manera
sencilla. Desde un solo sitio podrás realizar búsquedas en un gran número disciplinas y fuentes como, por ejemplo, estudios revisados por especialistas, tesis, libros, resúmenes y artículos de fuentes como editoriales académicas, sociedades profesionales, depósitos de impresiones preliminares, universidades y otras organizaciones académicas. Google Académico te ayuda a encontrar el material más relevante dentro del mundo de la investigación académica.
Es una herramienta que permite a los usuarios buscar estudios revisados por especialistas, bibliografía especializada, libros, resúmenes, tesis y artículos de fuentes como editoriales académicas, sociedades profesionales, depósitos de impresiones preliminares o universidades.
Google Académico o Scholar (en inglés) busca en distintas fuentes desde un solo lugar, encontrando los documentos académicos, resúmenes y citas, localizando documentos académicos completos a través de la biblioteca personal de cada uno o la red. Además obtiene información sobre documentos académicos que son clave en un campo de investigación.
Para la clasificación se tienen en cuenta factores como el texto completo de cada artículo, el nombre del autor, el lugar de publicación y la frecuencia con la que se ha mencionado en otras fuentes especializadas. A consecuencia las referencias más relevantes aparecen al principio de la página, al igual que sucede con las búsquedas en Google.En algunos casos, puedes añadir los operadores directamente en el cuadro de búsqueda de Google Académico con motivo de una mayor precisión y efectividad.

2. CARACTERÍSTICAS DE GOOGLE ACADÉMICO

·         Buscar en diversas fuentes desde un solo sitio
·         Encontrar documentos académicos, resúmenes y citas
·         Localizar documentos académicos completos a través de tu biblioteca o en la red
·         Obtener información acerca de documentos académicos clave en un campo de investigación

 


3.  CLASIFICACIÓN DE LOS ARTÍCULOS


Google Académico ordena los resultados de tu búsqueda por orden de relevancia Así, al igual que sucede con las búsquedas web en Google, las referencias más útiles aparecerán al inicio de la página. La tecnología de ranking de Google toma en consideración el texto completo de cada artículo, así como el autor, dónde fue publicado y con qué asiduidad ha sido citado en otras fuentes especializadas.
 

4.  GOOGLE ACADÉMICO LOCALIZA

Localiza  recoge muchísima información y una tipología de documentos y contenidos sumamente variada:
Si no es posible acceder en línea al texto completo del documento, obtendremos en muchos casos un resumen o abstract del mismo, una reseña o un sumario, o tal vez podamos hojear sus páginas (googlebooks). Al menos contaremos con datos para localizar y conseguir el documento por otra vía (catálogo de la biblioteca, préstamo interbibliotecario). Información extraída de: Google Scholar

C.  REDES SOCIALES

1. DEFINICIÓN

El término red, proviene del latín rete, y se utiliza para definir a una estructura que tiene un determinado patrón. Existen diversos tipos de redes: informáticas, eléctricas, sociales. Las redes sociales se podrían definir como estructuras en donde muchas personas mantienen diferentes tipos de relaciones amistosas, laborales, amorosas.
Por lo tanto hoy en día el término "red social " se llama así a los diferentes sitios o páginas de internet que ofrecen registrarse a las personas y contactarse con infinidad de individuos a fin de compartir contenidos, interactuar y crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, entre otros.
De acuerdo a lo que plantea Santos Requema, F. 2003 define las redes sociales como "el conjunto de personas, comunidades, entes u organizaciones que producen, reciben e intercambian bienes o servicios sociales para su sostenimiento en un esquema de desarrollo y bienestar esperado. Dicho bienestar es mediatizado por los avances en el campo de la ciencia y la tecnología producidos y ofrecidos en su valor social y mercantil a las personas o grupos de ellas, en un territorio y en unas condiciones económicas sociales determinadas. Estos intercambios se dan a nivel local regional, nacional, internacional y global". (Santos Requema, F. 2003).

2. BENEFICIOS DE LAS REDES SOCIALES.

Avendaño, D. (2007) “Los usuarios son capaces de obtener información acerca del tema que deseen sin desplazamientos ni gestiones. Esto es doblemente atractivo ya que además de útil, Internet se aleja de la televisión o del video juego o diversión, que ofrece al niño y/o niña información que él absorbe de una manera pasiva.”

Las redes sociales contribuyen a la socialización de los menores de edad, a que se relacionen más con su entorno cercano, sus conocidos y amigos. Y aunque su uso conlleva riesgos, y ellos lo saben, los asumen, ya que son también muchas las ventajas y oportunidades que ofrecen.

3. ESTUDIO REVELA QUE LA MAYORÍA DE LAS REDES ESTÁN FUERA DE CONTROL.


Un estudio realizado por Afecto refleja que tres de cada cuatro profesionales del mundo TI desconocen que el software no autorizado podría estar ejecutándose en sus redes. Asimismo, según dicho estudio una forma eficaz de gestionar los equipos informáticos profesionales consiste en contar con redes, hardware y software homogéneos, de tal manera que si la configuración es la misma para todos los usuarios, el sistema será mucho más cerrado y la instalación de cualquier tipo de software ajeno al mismo será mucho más improbable. Según las conclusiones de Avecto, en la mayoría de los entornos TI hay variación de hardware por lo que lo más frecuente es que el software también varíe de unos departamentos a otros, con lo cual si a un usuario se le otorgan derechos de administrador, podrá descargar e instalar cualquier software.


 De los profesionales encuestados para el estudio, el cuarenta por ciento asegura que en alguna ocasión se ha visto afectado por algún ataque de malware, aunque más de la mitad son conscientes del riesgo que supone instalar software ajeno y sin control en sus equipos. Otro dato también apunta a que muchos administradores TI conceden licencias de gestión para solucionar de forma rápida problemas de redes en vez de tomarse el tiempo necesario para estudiar el problema y solucionarlo como es debido. (García, et al 2012) pág. 203-254



4. REDES SOCIALES LOS SITIOS MÁS VISITADOS

Los sitios más visitados en internet en los cuales millones de personas se muestran, opinan y se conectan por diversión y también con fines solidarios y educativos.
Las redes socialesson sitios de internet que permiten a las personas conectarse con sus amigos e incluso realizar nuevas amistades, de manera virtual, y compartir contenidos, interactuar, crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, relaciones comerciales, etc.
El origen de las redes sociales se remonta al menos a 1995, cuando el estadounidense Randy Conrads creó el sitio Web classmates.com. Con esta red social pretendía que la gente pudiera recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad.
En 2002 comenzaron a aparecer los primeros sitios Web que promocionaban redes de círculos de amigos en línea o relaciones en las comunidades virtuales. La popularidad de estos sitios creció rápidamente y se fueron perfeccionando hasta conformar el espacio de las redes sociales en internet.

Las redes sociales continúan creciendo y ganando adeptos en forma acelerada.En estas comunidades, un número inicial de participantes envía mensajes a miembros de su propia red social en general su base de contactos de correo electrónico- invitándolos a unirse al sitio. Los nuevos participantes repiten el proceso, y así crecen el número total de miembros y los enlaces de la red.

En las redes sociales en internet se promueve ante todo la posibilidad de interactuar con otras personas, aunque no se conozcan personalmente. El sistema es abierto y dinámico y se va construyendo con lo que cada suscripto a la red aporta. Cada nuevo miembro que ingresa aporta lo propio al grupo y lo transforma.
Su auge se ha producido hace no más de cinco años, en parte gracias al avance de las conexiones a internet y al aumento en la cantidad de personas con acceso a una computadora. Hi5, MySpace, Facebook, Twitter y Orkut son las redes sociales más populares. (García, et al 2012) pág. 203-254

4.1. FACEBOOK

Facebook fue creado originalmente para fomentar las redes universitarias; posteriormente se amplió para incluir a los estudiantes de secundaria, profesionales y finalmente a todos los usuarios potenciales de internet. A diferencia de otras redes sociales, en Facebook los usuarios solo pueden hacer públicos sus perfiles a otros usuarios del sitio. Hoy en día ¿quién no tiene un perfil en Facebook? Sin duda Facebook es la red social que más usuarios atrae.
Es un servicio gratuito que permite conectar a las personas en internet. Si somos usuarios registrados en su página web, podremos gestionar nuestro propio espacio personal: crear álbumes de fotos, compartir vídeos, escribir notas, crear eventos o compartir nuestro estado de ánimo con otros usuarios de la red. El gran número de usuarios de que dispone, la aceptación que ha tenido, y las facilidades de accesibilidad que ofrece, como el acceso a la plataforma desde terminales móviles, ha permitido que esta red haya crecido muy rápidamente en poco tiempo.
La principal utilidad de esta página es la de compartir recursos, impresiones e información con gente que ya conoces (amigos o familiares). Aunque también se puede utilizar para conocer gente nueva o crear un espacio donde mantener una relación cercana con los clientes de tu negocio.
Además, tiene un componente importante de interactividad. Posee una serie de mini aplicaciones disponibles, como por ejemplo juegos que permiten interactuar con otros usuarios. Por otra parte permite desarrollar aplicaciones que puedan ser utilizadas desde la página web. . (García, et al 2012) pág. 203-254

4.2. TWITTER

Twitter es una aplicación web gratuita de microblogging que reúne las ventajas de los blogs, las redes sociales y la mensajería instantánea. Esta nueva forma de comunicación, permite a sus usuarios estar en contacto en tiempo real con personas de su interés a través de mensajes breves de texto a los que se denominan Updates (actualizaciones) oTweets.

4.2.1 FUNCIONAMIENTO


Los usuarios envían y reciben updates de otros usuarios a través de breves mensajes que no deben superar los 140 caracteres, vía web, teléfono móvil, mensajería instantánea o a través del correo electrónico; e incluso desde aplicaciones de terceros, como pueden ser Twitterrific, Facebook, Twitterlicious, Twinkle, y muchas otras.
En la sección de tu perfil puedes estar al día tanto de tus seguimientos (following_profile) como de tus seguidores (followers_profile). Además de buscar amigos, familiares, compañeros u otras personas de tu interés, Twitter también ofrece otras opciones, como buscar en otras redes, invitar a amigos por email o seleccionar a usuarios recomendados. . (García, et al 2012) pág. 203-254

4.3. YOUTUBE


 Es un portal del Internet que permite a sus usuarios subir y visualizar videos. Fue creado en febrero de 2005 por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim, quienes se conocieron trabajando en PayPal. Un año más tarde, YouTube fue adquirido por Google 
Esta plataforma cuenta con un reproductor online basado en Flash, el formato desarrollado por Adobe Systems. Una de sus principales innovaciones fue la facilidad para visualizar videos en streaming, es decir, sin necesidad de descargar el archivo a la computadora. Los usuarios, por lo tanto, pueden seleccionar qué video quieren ver y reproducirlo al instante.
La idea original consistía en compartir videos personales (de vacaciones, fiestas, etc.) con amigos. YouTube, sin embargo, creció de manera muy rápida y pronto comenzaron a publicarse fragmentos de películas, programas de televisión y videos musicales (videoclips). Muchas empresas incluso decidieron subir comerciales y difundirlos a través del portal.Otro paso para la popularidad de YouTube fue la posibilidad de incluir los videos en otras páginas web y blogs con sólo copiar un código HTML. De este modo, los videos trascendieron al propio portal y llegaron a todo tipo de sitios.
Tal es el avance y crecimiento que ha experimentado Youtube que, a día de hoy, es una de las plataformas mundiales que ha pasado a ser la herramienta incluso publicitaria de muchos artistas. Prueba de ello es que una gran cantidad de compositores y cantantes optan por crear sus propios canales en aquella para así dar a conocer sus videoclips y toda aquella información que pueda serles de interés a sus fans o la prensa.
Pero no sólo eso. Youtube se ha convertido además en el escaparate perfecto para quienes sueñan con ser cantantes y con lanzar al mercado sus propios discos. Buena muestra de ello es el artista español Pablo Alborán que, a raíz de la publicación de una de sus canciones, logró ser un auténtico fenómeno de masas y actualmente triunfa en el panorama internacional vendiendo miles de álbumes.
Y algo similar fue lo que sucedió con el actual ídolo de millones de adolescentes en todo el mundo: Justin Bieber. Este era un adolescente al que le gustaba componer y cantar y que no dudaba en colgarse en Youtube mostrando su arte. Así fue como lo descubrió un productor que le dio su primera oportunidad en el mercado discográfico.
Todo ello sin olvidar tampoco que incluso líderes políticos mundiales han utilizado este espacio de la Red para lanzar sus mensajes. Este ha sido el caso, por ejemplo, de Tony Blair, el que fuera Primer Ministro británico, quien colgó un vídeo en aquel para felicitar a Nicolás Sarkozy por haber triunfado en las elecciones de Francia.
Uno de los principales problemas de YouTube son los videos que violan los derechos de propiedad intelectual. Google (actual propietario de la plataforma) intenta bloquear y eliminar los clips que infringen la ley, aunque la cantidad de usuarios que suben videos hace que la tarea sea muy dificultosa.YouTube también tuvo que enfrentar procesos judiciales por videos ofensivos o que incitaban a la violencia. . (García, et al 2012) pág. 203-254

5. PELIGROS DE LAS REDES SOCIALES.

Las redes sociales más conocidas y populares en España son Facebook y Tuenti. La gente se crea una cuenta y automáticamente vuelca en la red todos sus datos personales, sin leer las condiciones de uso y la política de privacidad, es decir, la letra pequeña. Y aquí es donde está el peligro, ya que nadie nos garantiza que nuestros datos estén seguros en sus sistemas ni nadie nos garantiza que podremos eliminarlos completamente llegado el caso.

Estamos llegando a un punto en el que Internet, nos ha dado una falsa imagen de privacidad por el hecho de estar sentados cómodamente en casa. Ahora mismo existe un puñado de empresas que tienen en su poder información personal de millones de personas sin las suficientes garantías de que esa información permanecerá en privado. La gente tiene que darse cuenta que Internet puede ser peligroso hasta el punto de que un cracker lo suficientemente habilidoso, puede obtener datos nuestros sin límite, y ya se sabe, que lo que entra en la red, no hay quien lo saque. Hay que tener mucho cuidado con nuestros datos.( Avendaño, et al.2007)

5.1. USO DE LAS PÁGINAS SOCIALES EN MENORES DE EDAD.


Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiPT-SIfDsrO8g_V9CUuF3DoGD6k6VngB6cQuszNZGpmaCgQYE0WjqgKn76OktWIb5k71yP1PacU-G9-PHgg9NRuFt0qEBeELGy5Jv30pN-1GrACzydRZhLcSBsfQLp8-5aSKm9GOYrB_0/s400/ilustra_01_es.jpg
ANEXO 1
Mediante la imagen podemos observar que algunos adolescentes son acosados por internet, esto se le conoce como ciberbullying


SI POR QUE

El uso de las redes sociales por menores “es cierto” que intensifica los conflictos familiares (casi siempre por el tiempo empleado, que los padres suelen encontrar excesivo), pero también, recalca el informe, ha traído consigo “una mayor sensibilización de padres y madres hacia el uso correcto de las pantallas o un mayor grado de conocimiento de su potencial o de sus riesgos”.

NO POR QUE

 Hoy en día el tener un perfil en una red social representa un peligro, más aun cuando los usuarios de estas cuentas son menores de edad que no tienen ni idea de cómo proteger su identidad ni mucho menos conocer los peligros que involucra usar las redes sociales de forma incorrecta.
Según un estudio realizado en España por laAgencia Española de Protección de Datos(AEPD) un 70% de los usuarios de las redes socialesmás populares son menores de 35 años, esto quiere decir que la mayoría de los usuarios de esta redes pueden ser menores de edad que estarían expuestos a potenciales riesgos.
Los niños más pequeños son altamente maleables a través de la Red.

5.2. MAL USO DE REDES SOCIALES AFECTA A NIÑOS Y ADOLESCENTES.

Agredir a una persona por su apariencia, personalidad, posición económica y demás, al punto de afectar su autoestima, es lo que se conoce como bullying. Cuando esta agresión se da a través de las redes sociales entre jóvenes de la misma edad se convierte en cyberbullying, según Diego Jaramillo, docente de la Universidad de los Hemisferios en Quito, quien dio una conferencia hace un par de semanas, para docentes de colegios en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo. (Salcedo,V ) (Pág. 214-215).

Él considera que la existencia de redes sociales y el desarrollo de la tecnología no son el problema, sino el mal uso de estas herramientas que ponen en riesgo la integridad de los adolescentes que no se dan cuenta que están exponiendo su intimidad y seguridad. “Cada vez se registran en Google alrededor de 2,7 billones de búsquedas, lo que significa que los niños tienen acceso a un sinnúmero de información y a cada instante, por lo que tanto padres como docentes deben estar alerta”, indicó Jaramillo.

Este experto materializó la idea de lo vulnerables que están los niños que tienen cuentas en redes sociales sin seguridad a la privacidad, a través de la proyección de una campaña mediática en Reino Unido que se realiza actualmente. Esta muestra a una niña de unos 9 años que sale de su casa con un letrero que simula ser la página de perfil de Myspace, con una foto de ella y su información personal, la coloca afuera de su casa y deja abierta la puerta principal. Luego un hombre mayor pasa por su casa y se interesa por la información, ve la puerta abierta e ingresa hasta su cuarto para saber más de ella.

Para Jaramillo estos problemas se originan, principalmente, por la falta de comunicación entre padres e hijos. “A veces confiamos demasiado en nuestros hijos, pero cuando son adolescentes se debe estar pendiente, hablar mucho con ellos, mirar sus cosas, porque ellos no se dan cuenta del peligro que corren”. Diego, quien estudió Literatura Latinoamericana e Historia del Arte en Estados Unidos, realizó una investigación sobre estos problemas desde hace cuatro años, basado en entrevistas a adolescentes del país. Luego escribió el libro: Entre dos: el matrimonio, escuela de felicidad, en el que dedica un capítulo a estos problemas. La primera edición salió en agosto y la segunda saldrá en diciembre.

“Según una encuesta realizada a niños en Estados Unidos, se determina que el 19% de las víctimas de cyberbullying terminan en el suicidio”, acota Jaramillo. Además, determina que el cyberbullying se da en un 92,6% por Facebook y 23,8% por Twitter. (Salcedo,V ) ( pag214-215).

D. RECOMENDACIONES PARA USAR INTERNET Y LAS REDES SOCIALES CON SEGURIDAD:

·         Mantén tu equipo a salvo de software malicioso y no abras mensajes o ficheros extraños.

·         Protege tu información personal. Datos e imágenes que te identifiquen tienen un valor que no se debe regalar

·         Sube las imágenes y escribe lo que desees en Internet pero asegúrate antes que no moleste a nadie y que no te importe que lo pueda llegar a ver cualquiera.

·         No contestes a las provocaciones. Evita los conflictos. Si algo te molesta desconecta y cuéntaselo a una persona adulta de confianza. 

·         Configura bien las opciones de privacidad de tus redes sociales. Es muy importante.

·          No compartas tus claves. Guárdalas en secreto. Cámbialas de vez en cuando.
·         La cámara web da mucha información sobre ti. Mide muy bien con quién la usas.

·         Piensa que todo lo que ves en la Red no es cierto. Cualquiera puede poner cualquier cosa. Contrasta la información.
·         Mantén cautela si no conoces a la persona que está al otro lado. Cuidado con los amigos de los amigos.

·         En ningún caso te cites por primera vez a solas con alguien que hayas conocido en Internet.

E. CORREO ELECTRÓNICO


En inglés: e-mail, es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes (también denominados mensajes electrónicos o cartas digitales)
Según Franco, A. (2012). Mediante sistemas de comunicación electrónica. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales dependiendo del sistema que se use.2

El correo electrónico antecede a Internet, y de hecho, para que ésta pudiera ser creada, fue una herramienta crucial. En una demostración del MIT (Massachusetts Institute of Technology) de 1961, se exhibió un sistema que permitía a varios usuarios ingresar a una IBM 7094 desde terminales remotas, y así guardar archivos en el disco. Esto hizo posibles nuevas formas de compartir información. El correo electrónico comenzó a utilizarse en 1965 en una supercomputadora de tiempo compartido y para 1966 se había extendido rápidamente para utilizarse en las redes de computadoras.

En 1971Ray Tomlinson incorporó el uso de la arroba (@) como divisor entre el usuario y la computadora en la que se aloja el correo, porque no existía la arroba en ningún nombre ni apellido. En inglés la arroba se lee «at» (en). Así, ejemplo@máquina.com se lee ejemplo en máquina punto com.

El término «correo electrónico» proviene de la analogía con el correo postal: ambos sirven para enviar y recibir mensajes, y se utilizan "buzones" intermedios (servidores), en donde los mensajes se guardan temporalmente antes de dirigirse a su destino, y antes de que el destinatario los revise. Franco, A. (2012). (pág. 33-43)

F.      TUS  HIJOS, NUEVO BLANCO DE LOS HACKERS.

Los virus informáticos son cosa de todos los días, tanto que ya hemos aprendido cómo hacer para no ser víctima de estos pero hay algo que es mucho más peligroso y lo están dirigiendo a atacar a nuestros niños, la ingeniería social.
En una práctica que es relativamente nueva, los ciberatacantes están aprovechándose de los más inocentes para robar información valiosa guardada en los dispositivos de sus padres. BitDefender Online ThreatLab descubrió una serie de juegos basados en Flash destinados a niños preescolares, con colores y dibujos atractivos, que incluyen un troyano escondido para que los niños, sin saberlo, lo instalen en el PC. (pág. 268)
Los juegos incluyen un botón que dice “clic aquí para más juegos”, o simplemente “clic aquí”. Una vez que presionas el botón, se abre un nuevo sitio donde aparece un nuevo juego o se descarga un juego al computador, mientras que al mismo tiempo se instala un troyano de acceso remoto (RAT) capaz de robar información financiera. Probablemente un método bastante efectivo entre los padres que no supervisan a sus hijos mientras juega en el PC, o no notan que se instaló malware en su equipo.
El peor de los casos es una aplicación para pintar descubierta por BitDefender, en la que el sólo acto de deslizar el pincel sobre un dibujo para cambiarle el color, era suficiente para redirigir al usuario a un sitio infectado. Los juegos eran todos alojados en sitios legítimos y con alto tráfico, lo que hace todavía más difícil sospechar que hay algo podrido detrás.
La recomendación por supuesto es tener algún software para proteger el PC, además de vigilar lo que hacen los niños con el computador, porque está claro que este tipo de atacantes no tiene ningún escrúpulo en usar niños para robar a padres.. (García, pág. 283)






G.  BLOQUEAR PÁGINAS WEB

1. K9 WEB PROTECTION


K9 Web Protection es filtro de contenido creado por Blue CoatSystems.
El software funciona sin necesidad de descargar una base de datos a la PC y en su lugar se parece a una base de datos basada en Internet. Esto significa que el PC sólo necesita una pequeña pieza de código y el usuario puede tomar ventaja de la base de datos que se actualiza constantemente. Por otro lado, si el ordenador no puede conectarse a esta base de datos por cualquier motivo (como un firewall que bloquea la conexión), se desactivará todos los accesos web.

K9 Web Protection es software propietario que es gratuito para uso doméstico. Es posible tener varias licencias, y cada equipo necesita una licencia independiente. Su objetivo principal es el control de los padres, pero es posible utilizarlo para la protección de su ordenador contra virus informáticos o programas maliciosos o para la auto-bloqueo de pornografía (con un socio de la responsabilidad).

El software es muy difícil de desactivar o eliminar sin una contraseña de administrador. El programa de desinstalación requiere la contraseña de administrador para funcionar, y si se detiene el servicio o proceso de todos los accesos de Internet esté desactivada. Del mismo modo, los intentos de modificar el programa desde el registro de Windows o el sistema de archivos también conducirá a todos los accesos web está desactivada.

Ken Cooper de Familia WebWatch elogió su facilidad de uso y una interfaz limpia. Cooper también alabó K9 para no atascar el rendimiento del sistema debido al hecho de que utiliza una base de datos basada en Internet.

Por otra parte, Neil J. Rubenking, analista principal de seguridad para PC Magazine criticó la incapacidad del filtro para crear la costumbre de filtrado para los miembros individuales de la familia, mientras que elogia el hecho de que no pudiera encontrar una manera para que los niños desactivar el filtro sin también deshabilitar el acceso a la internet.
Cnet le dio un 4 (de 5) número de estrellas, y ocupa el mismo # 8 en el Control Parental. Cnet critica "la falta de un filtro chatware", que "deja algunos agujeros de depredación".Extraído de: http://www1.k9webprotection.com/




VII. RESULTADOS:


A.     PLANIFICACIÓN OPERATIVA.

B.   x. Definición y organización de las actividades
C.   Cuadro  XX. Definición y organización de las actividades.
ACTIVIDADES
RESPONSABLES
RECURSOS
PRESUPUESTO
CRONOGRAMA
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1. Inducción general sobre el proyecto integrador de saberes
Tutor y docente de P.I.S
Proyector

X















2.Taller para determinar grupos, tema y objetivos 
Docente de PIS
Proyector, papel



X
X













3 Taller para la aprobación del  tema
Tutor  y docente de PIS
Fichas




X












4 Recopilación  de información para el marco teórico
Estudiantes
Libros,internet.





X
X










5 Presentación del primer avance ( hasta marco teórico)
Estudiantes








X









6 Encuesta
Estudiantes
Cuestionario
$ 15







X








7 Tabulación de la encuesta
Estudiantes
Resultados









X







8 Avances del proyecto
Estudiantes
Investigación, libros, Internet
$ 5









X






9 Realización del manual
Estudiantes
Investigación, impresiones
$ 50









X






10 Aprobación del manual
Tutor y Docente de P.I.S
Manuales, proyector











X





11 Capacitación

Estudiantes

Manuales, proyector
$ 100










X





12 Culminación del proyecto
Estudiantes













X




n. Presentación del informe final del proyecto
Estudiantes
Hoja, cd-rom, anillados
$10














X


n. Defensa del proyecto
Estudiantes, Tutor, Docentes
Proyector, material didáctico















X

 

 

 

 



B. TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Rojas Soriano, (1996-197) señala al referirse a las técnicas e instrumentos para recopilar información como la de campo, lo siguiente:
Que el volumen y el tipo de información-cualitativa y cuantitativa- que se recaben en el trabajo de campo deben estar plenamente justificados por los objetivos e hipótesis de la investigación, o de lo contrario se corre el riesgo de recopilar datos de poca o ninguna utilidad para efectuar un análisis adecuado del problema.












Hora: aplicada a las 4:30 pm de la tarde
Día: Lunes 01 de Junio del 2014
Lugar: Unidad Educativa “Pedro Vicente Maldonado”
Tamaño de la muestra: encuesta realizada a 47 alumnos del plante


ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
Proyecto Integrador De Saberes

ENCUESTA
TEMA:” CAPACITACIÓN DIRIGIDA A LOS REPRESENTANTES DE Los ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA “PEDRO VICENTE  MALDONADO”  SOBRE EL MANEJO BÁSICO DEL INTERNET Y SUS APLICACIONES.”

OBJETIVO:
Capacitar a los padres de la Unidad Educativa Maldonado  sobre el manejo básico del internet y sus aplicaciones.

Encuesta para ser aplicada a los estudiantes
Instrucciones:
·         Marcar con una X la respuesta que considera correcta
·         Conteste con total honestidad
Cuestionario:
1.    ¿Quién  es su representante legal en el establecimiento Educativo?
b.    Padre       (    )
c.    Madre      (    )
d.    Tíos          (    )
e.    Abuelos   (    )
f.     Otros………………………………………………………………

2.    2 ¿Mantiene una buena comunicación con su representante respecto a problemas escolares, familiares, personales, etc.
a.    Siempre    (    )
b.    A veces    (    )
c.    Nunca     (    )

3.    ¿Su representante sabe  leer y escribir?
a.    SI     (   )
b.    NO  (   )

4.    ¿Su representante sabe utilizar la computadora?
a.    SI         (    )
b.    NO       (    )

5.    ¿Posee internet en su hogar?
a.    SI     (    )
b.    NO  (    )

6.    ¿Su representante utiliza el internet básico (Facebook, YouTube, Twitter)?
a.    SI   (   )
b.    NO  (    )

7.    El tiempo restante después de su jornada de estudio lo dedica a:
a.    Realizar las tareas    (    )
b.    Deportes                     (    )
c.    Redes sociales            (    )
d.    Otros:………………………………………………………………………..

8.    ¿Cuántas horas hace uso del internet?
a.    1 hora  (    )
b.    2 horas  (    )
c.    3 horas (    )
d.    Más de 4 horas  (    )

9.    ¿Su representante  controla el uso que le da al internet  (Facebook, YouTube, Twitter)?
a.    SIEMPRE           (    )
b.    NUNCA              (    )
c.    RARA VEZ        (    )

10. ¿Considera que utiliza el internet de manera correcta?
a.    SI      (    )
b.    NO  (    )
GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

ENTREVISTA
Yo: buenas tardes señora madre de familia mi nombre es Janeth Huaraca pertenezco a la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo en la cual estoy realizando un proyecto integrador de saberes el tema es: Capacitación a los representantes de los estudiantes de la Unidad Educativa “Pedro Vicente Maldonado” sobre el manejo básico del internet y sus aplicaciones. Para lo cual voy a realizarle la siguiente entrevista, esperando que me ayude respondiendo con toda sinceridad a las preguntas que le voy a realizar:
Yo: Me podría ayudar con su nombre:
Entrevistada: Roció Chávez
Yo: Sabe leer y escribir?
Entrevistada: Si
Yo: conoce información acerca del internet?
Entrevistada: solo puedo ingresar a la página principal que es el google ahí busco información sobre lo que necesito obtener.
Yo: conoce sobre las páginas o redes sociales como Facebook, YouTube o Twitter
Entrevistada: solo he visto que mis hijos lo utilizan  pero yo no hago uso de ellas.
Yo: cuantos hijos tiene?
Entrevistada: tengo tres hijos dos en la universidad y uno aquí en el colegio Pedro Vicente Maldonado.
Yo: tiene buena relación y comunicación con sus hijos?
Entrevistada: si ellos siempre me cuentan sus problemas ya sean con relación con sus estudios o problemas personales.
GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

 

C. TECNICA DE PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS


RESULTADOS

1.    ¿Quién es su representante legal en el establecimiento Educativo?

Tabla Nº: 1

Alternativa
Frecuencia
Porcentaje
Padre
9
19,15%
Madre
38
80,85%
Tíos 
0
0,00%
Abuelos
0
0%
Otros
0
0%
Total
47
100%

Ilustración Nº: 1
Fuente: Grupo de trabajo (2015)
Análisis e interpretación:
Se ha analizado mediante los resultados de las encuestas realizadas a 47 estudiantes de la Unidad Educativa “Pedro Vicente Maldonado”  según los resultados obtenidos de quien es el representante legal en el establecimiento educativo, tenemos un porcentaje de padres con un  19.15%  siendo esto referente  en 9 alumnos quien responden que su representante legal en el establecimiento educativo  y 38 alumnos que representan a 80.85% responden que su madre es su representante legal
Lo cual hemos logrado como resultado que la mayoría de estudiantes tiene como representante a sus madres.
2.     ¿Mantiene una buena comunicación con su representante respecto a problemas, familiares, personales, etc.?

Tabla  Nº: 2
ALTERNATIVA
FRECUENCIA
PORCENTAJE
SIEMPRE
24
51,06%
AVECES
20
42,56%
NUNCA
3
6,38%
TOTAL
47
100%

Ilustración Nº: 2
Fuente: Grupo De Trabajo (2015)
Análisis E Interpretación:
De los datos obtenidos al realizar la encuesta a 47 alumnos según lo obtenido 24 de los  alumnos corresponde al 51,06% responde que siempre mantiene una buena comunicación con su representante  respecto a problemas escolares, familiares, personales, etc., el 42,56%  que corresponde a 20 alumnos responden que a veces posee una buena comunicación con su representante respecto a problemas escolares, familiares, personales, etc. y el 6,38% que representa a 3 alumnos manifiesta que nunca mantiene una buena comunicación con su representante respecto a problemas, familiares, personales, etc.
Lo que indica que en la mayoría de hogares de los alumnos de la Unidad Educativa “Pedro Vicente Maldonado” que si mantienen una buena comunicación con su representante sobre los problemas familiares,  personales, escolares, etc.  Esto beneficiaria a este proyecto ya que los representantes pueden estar al corriente de cómo sus hijos manipulan la internet.

3.    ¿Su representante sabe leer y escribir?

Tabla  Nº:  3
Alternativa
Frecuencia
Porcentaje
Si
47
100%
No
0
0%

Ilustración Nº: 3
Fuente: Grupo De Trabajo (2015)
Análisis E Interpretación:
De los resultados obtenidos, al realizar la encuesta a 47  alumnos de la Unidad Educativa “Pedro Vicente Maldonado” el cual representa el 100% responde que sus representantes si saben leer y escribir
Lo que representa que tenemos una pregunta con un resultado perfecto  del 100 % de efectividad ya que no hay contradicción alguna, ya que todos los alumnos  respondieron que todos sus representantes saben leer y escribir. Esto sería una fortaleza para nuestro proyecto ya que nos facilitaría para realizar la capacitación a los representantes.







4.     ¿Su representante sabe utilizar la computadora?

Tabla Nº: 4

Alternativa
Frecuencia
Porcentaje
Si
30
63,83%
No
17
36,17%

Ilustración Nº: 4
Fuente: Grupo De Trabajo (2015)
Análisis e interpretación:
De la pregunta realizada en la encuesta a 47 estudiantes del plantel  tenemos un resultado de 63.83% el cual es  referente a 30 alumnos que nos expresan que su representante si sabe utilizar la computadora, y con un 36 .17%  que corresponde  a 17 alumnos que nos indican que sus padres no saben utilizar la computadora.
Lo que demuestra que la mayoría de representantes de los estudiantes de la Unidad Educativa “Pedro Vicente Maldonado” si saben utilizar la computadora. Esto es una fortalece ya nos ayudaría de forma positiva para avanzar de forma rápida en nuestra capacitación



5.    ¿Posee internet en su hogar?

Tabla Nº: 5
Alternativa
Frecuencia
Porcentaje
Si
17
36,17%
No
30
63,83%

Ilustración Nº: 5
Fuente: Grupo De Trabajo (2015)

Análisis e Interpretación:
De la encuesta realizada a los 47 estudiantes resultando una población total  de la Unidad Educativa “Pedro Vicente Maldonado” siendo  17 estudiantes los que representan el 36,17% responden que si poseen internet en su hogar, y el 63,83% el cual representan a 30 alumnos nos expresan que no poseen en su hogar el internet.
Equilibrando de acuerdo a la encuesta realizada nos expresa que la mayor parte de la población de los estudiantes encuestados que corresponden a 30 estudiantes no posee internet en sus hogares.


6.    ¿Su representante utiliza el internet básico (Google, Facebook, YouTube, Twitter)?

Tabla  Nº: 6
Alternativa
Frecuencia
Porcentaje
Si
20
42,55%
No
27
57,45%

Ilustración Nº: 6
Fuente: Grupo De Trabajo (2015)
Análisis e interpretación:

De los resultados obtenidos al realizar la encuesta a los  47 alumnos de los  estudiantes  del “Pedro Vicente Maldonado” tenemos los siguientes resultados los cuales 20 estudiantes el cual pertenece a 42,55% responden que su representante si  saben utilizar el internet básico (Google, Facebook, Youtube, Twitter), y el 57,45% que representan a 27 alumnos responden que su representante  no saben utilizar el internet básico (Facebook, Youtube, Twitter).
De acuerdo a la encuesta realizada la mayoría de la población que son 27 alumnos nos dicen que no utilizan las el internet básico (Facebook, YouTube, Twitter)



7.    El tiempo restante después de su jornada de estudio lo dedica a:

TABLA  Nº: 7
Alternativa
Frecuencia
Porcentaje
Realizar las tareas
32
68,11%
Deportes
10
21,27%
Redes Sociales
5
10,62%
Otros
0
0%

Ilustración Nº: 7
Fuente: Grupo de trabajo

Análisis  e interpretación:
De acuerdo a los resultados obtenidos de la encuesta aplicada a los 47 estudiantes de la Unidad educativa “Pedro Vicente Maldonado” obtuvimos los siguientes resultados  los cuales  32 alumnos el cual representan al 68,11% responden que el tiempo restante después de su jornada de estudio lo dedica a realizar tareas escolares, el 21,27% que representa a 10 alumnos expresan que el tiempo restante después de su jornada de estudio lo dedican a realizar deportes y 5 alumnos que representan al 10,62% manifiestan que después de su jornada de estudio lo dedican a la redes sociales.
De los resultados obtenidos podemos manifestar que la mayor parte de los estudiantes el cual representan el 68%11 se dedican a realizar sus tareas escolares y el  31,89 se dedican a realizar deporte y a las redes sociales.

8.    ¿Cuántas horas  hace uso del internet?
Tabla Nº: 8
Alternativa
Frecuencia
Porcentaje
1 hora
33
70,21%
2 horas
11
23,41%
3 horas
3
6,38%
Más de 4 horas
0
0%

Ilustración Nº: 8
Fuente: Grupo De Trabajo (2015)

Análisis e Interpretación:
Al realizar la encuesta a los 47 estudiantes que representan la población total obtuvimos los siguientes resultados los 33 estudiantes que representan el 77,21%  responden que  1 horas hacen uso del internet, el 23,41% el cual representa a 11 alumnos manifiestan que hacen uso del internet 2 horas y el 6,38% el cual representa a 3 alumnos expresan que hacen uso del internet unas 3 horas diarias.
De los datos obtenidos pudimos identificar que la mayor parte de los alumnos el cual representa el 77,71% expresan que hacen uso del internet una hora, y  la demás población responde que  hace uso del internet dos a tres horas diarias.

9.    ¿Su representante controla el uso que le da al internet (Google, Facebook, YouTube, Twitter)?

Tabla Nº: 9
Alternativa
Frecuencia
Porcentaje
Siempre
32
68,09%
Nunca
7
14,89%
Rara vez
8
17,02%

Ilustración Nº: 9
Fuente: Grupo De Trabajo (2015)
Análisis e Interpretación:
De acuerdo a la encuesta realizada  a los 47  alumnos de la Unidad Educativa “Pedro Vicente Maldonado” el cual obtuvimos los siguientes resultados el 68,09% el cual corresponde a 32 alumnos expresa que su representante siempre  controla el uso que le da al internet (Google, Facebook, Youtube, Twitter), el 14,89% el cual representa a 3 alumnos manifiesta que su  representante  nunca controla el uso que le da al internet y 8 alumnos que representan al 17,02% responde que rara vez sus representantes controlan el uso que le dan al internet.
Lo que indica que la mayor parte de los alumnos el cual representan al 68,09%  manifiestan que sus representantes siempre controlan el uso que le dan al internet y la otra parte el cual representa el 31.91% de los alumnos indican que nunca y rara vez su representante controlan el uso del internet.
10. ¿Considera que utiliza el internet de manera correcta?
Tabla Nº: 10
Alternativa
Frecuencia
Porcentaje
Si
39
82,98%
No
8
17,02%

Ilustración Nº: 10
Fuente: Grupo De Trabajo (2015)
Análisis e Interpretación:
Hemos analizado mediante los resultados de las encuestas realizadas a 47 estudiantes de la Unidad Educativa “Pedro Vicente Maldonado”  según los resultados obtenidos al realizar la encuesta obtuvimos que el  82,98% el cual representa a 39 alumnos expresa que si  considera que utiliza el internet de manera correcta y 8 alumnos el que representa el 17,02% responde que no considera que utiliza el internet de manera correcta.
De lo analizado la  mayor parte de la población de los alumnos encuestados el cual representa a 39 alumnos manifiesta que si consideran que si hace un buen  uso del internet.

D. DISEÑO Y APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA PROPUESTA.


1.      Materiales y presupuesto


Para la realización de nuestro proyecto utilizamos Libros que tengan información acerca del internet básico y sus aplicaciones además utilizamos el internet para consultar temas más específicos, más referentes sobre el mal uso del internet. Etc.
También utilizamos hojas para la impresión de nuestro proyecto y el manual que realizamos para la capacitación de los representantes  ya que el manual será un refuerzo después de la capacitación, además complementaremos con un software.

Materiales
Presupuesto
Impresiones del proyecto
$ 5
Impresión del Manual
$ 20
Investigaciones
$10
Software (CD)
$16








2.      Procedimiento (Pasos de elaboración descripción e imágenes)


         
Ilustración Nº:1 Recopilación de información acerca del manejo de una computadora y sus respectivos componentes principales.
Realizado Por: Grupo De Trabajo (2015)

Ilustración N° 2: Recopilación de información de los usos y aplicaciones del buscador Google.
Realizado Por: Grupo De Trabajo (2015)
     
Ilustración N° 3: Recopilación de información de los pasos a seguir para la creación de una cuenta en Facebook usos y aplicaciones.
Realizado Por: Grupo De Trabajo (2015)
              
Ilustración N° 4: Recopilación de información sobre los pasos aplicarse para la creación de un correo electrónico en Yahoo!, usos y aplicaciones.
Realizado Por: Grupo De Trabajo (2015)
https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xft1/v/t35.0-12/11656057_566865350118092_826148642_o.jpg?oh=0e96c7a5105b1cfbb1a7fc1db7663aad&oe=5594913E&__gda__=1435800844_81aa6fe6404f5e591d010b6229ba13bc          https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpf1/v/t34.0-12/11696807_566864833451477_1195470588_n.jpg?oh=98f7c6465692af8ad7c6cb3c99f4fee6&oe=5594F102&__gda__=1435804242_8b98140a8de1315af13fe3765cc8446e
Ilustración  N° 5: Recopilación de información del software K9, pasos para poder bloquear las páginas que no se desean ocupar.
Realizado Por: Grupo De Trabajo (2015

VIII. CONCLUSIONES:

 

 


·         Se ha concluido que en base a un manual se puede brindar información que sirve como  un refuerzo para los temas tratados en la capacitación a los representantes ya que los mismos pueden despejar cualquier inquietud que puedan tener acudiendo al manual.

·          La capacitación realizada servirá de una manera positiva  a los representantes para que puedan controlar a sus hijos que den un buen uso del internet pues así podrán evitar cualquier consecuencia en el transcurso de la vida y así evitando malas conductas en su hijo.

·         Se incentivó realizando una capacitación y mostrando los posibles manejos que podrían dar al internet esta capacitación permitió desarrollar destrezas y habilidades en los investigadores.

 














IX. RECOMENDACIONES:


      Se recomienda a los representantes de los estudiantes que deben dar más tiempo a sus hijos ya que así podrán resguardar la seguridad de sus representados, pues al dar más tiempo a sus hijos ellos ayudaran  en el bueno manejo del internet  para que sus hijos no puedan ser manipulados por la información manejada en la misma.

       Se recomienda a los representantes de los estudiantes hacer uso del manual que han adquirido pues en él se podrá encontrar paso a paso todos los temas tratados en la capacitación; y que a pesar de la edad que poseen pueden actualizarse y llevar a la par la información del internet con sus representados y así tener un buen manejo del internet.

      Incentivar y socializar  con los representantes de todos los colegios para que puedan controlar a sus hijos en el buen uso del internet y así evitar cualquier consecuencia mayor en la vida de sus hijos.



















X. BIBLIOGRAFÍA:


Avendaño, D. (2007). El pequeño libro de las redes sociales. (X. Jiménez, Ed.) México, México: Producciones MuñeQuitos.

García, N. (2012). Redes Sociales en Internet: Implicaciones y consecuencias de las Plataformas 2.0 en la sociedad. España: Universitas S.A.
Restrepo, J. (2006).internet para todos.(tercera edición)
Santos Requema, F. (2003).Análisis de redes sociales. (Orígenes teorías y aplicaciones):Madrid-España:EFCA.S.A
Salcedo, V. Luque, L. El paciente y las redes sociales. España: Publidisa S.A
Franco, A. (2012).La tecnología y los jóvenes (Universidad Tecnológica Indoamerica):Quito-Ecuador
Computación Aplicada al Desarrollo SA de CV. (s.f.). Obtenido de ¿Qué es Internet?: http://www.cad.com.mx/que_es_internet.htm

Google Scholar. (s.f.). Obtenido de ¿Qué es Google Académico?: https://jurgi.wordpress.com/2007/06/05/%C2%BFque-es-google-academico/
Wikipedia. (s.f.). Obtenido de Google+: https://es.wikipedia.org/wiki/Google%2B

eumed.net. (s.f.). Obtenido de Técnicas e instrumentos de investigación: http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/tecnicas_instrumentos.html




XI. ANEXOS:


 


Ilustración N: 1: Secretaria de la Unidad Educativa “Pedro Vicente Maldonado”
Por: Grupo De Trabajo (2015)

Descripción: K:\fotos_maldonado\DSC01332.JPG
Ilustración. N: 2: Secretaria de la Unidad Educativa “Pedro Vicente Maldonado”
Por: Grupo De Trabajo (2015)
Ilustración  Nº: 3: alumnos de la Unidad Educativa “Pedro Vicente Maldonado “de  octavo año paralelo “B”
Por: Grupo De Trabajo (2015)
Ilustración Nº: 4: Alumnos de la Unidad Educativa “Pedro Vicente Maldonado” de octavo año paralelo “C”
Por: Grupo De Trabajo (2015)

Ilustración  Nº: 5: Alumnos de la Unidad Educativa “Pedro Vicente Maldonado “de octavo año paralelo “C”
Por: Grupo De Trabajo (2015)


Ilustración Nº: 6: Docentes de la Unidad Educativa “Pedro Vicente Maldonado”
Por: Grupo De Trabajo (2015)
Ilustración Nº: 7: Inspectora general de los octavos años de la Unidad Educativa “Pedro Vicente Maldonado”
Por: Grupo De Trabajo (2015)

Ilustración  Nº: 8: inspección  de la Unidad Educativa “Pedro Vicente Maldonado”
Por: Grupo De Trabajo (2015)


Ilustración  Nº: 9: Infraestructura   de la Unidad Educativa “Pedro Vicente Maldonado”
Por: Grupo De Trabajo (2015)

Ilustración  Nº: 10: Monumento emblemático  de la Unidad Educativa “Pedro Vicente Maldonado”
Por: Grupo De Trabajo (2015)

Ilustración  Nº: 11: Rectorado de la Unidad Educativa “Pedro Vicente Maldonado”
Por: Grupo De Trabajo (2015)

Ilustración Nº: 12: Unidad Educativa “Pedro Vicente Maldonado”
Por: Grupo De Trabajo (2015


https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xft1/v/t35.0-12/11731557_573628022775158_15709490_o.jpg?oh=a0a9d4e00aba4c3bcd1cf2e6f3d266c7&oe=55A8AF55&__gda__=1437132042_2fdc0da8d9c7ab81f4d5473711ab3f8e
Ilustración Nº: 13: Laboratorio de computación de la Unidad Educativa “Pedro Vicente Maldonado”
Por: Grupo De Trabajo (2015)
https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xft1/v/t35.0-12/11750962_573628142775146_1975794502_o.jpg?oh=82bc2bfcf1c9a62ef9990ea2b1ac2bac&oe=55A8EBEE&__gda__=1437123230_54cde209e8534cabfab9f640b2305250

Ilustración Nº14: representantes de familia  que asistieron a la capacitación 
Por: Grupo De Trabajo (2015)
https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xft1/v/t35.0-12/11731328_573628212775139_629630208_o.jpg?oh=5cb04525970becf034bfa6682472f23d&oe=55A7F01B&__gda__=1437051497_ff34510520ae58ca061594e0846edd6d
Ilustración Nº15: compañera de grupo de trabajo enseñando a un representante sobre el internet.
Por: Grupo De Trabajo (2015)
https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpf1/v/t34.0-12/11717034_573628242775136_775749760_n.jpg?oh=d1fda2fd0bd19e94863dcdde816ab9f6&oe=55A8ED6D&__gda__=1437059312_22bb30a445ad50bad5954a9f82c91e02
Ilustración Nº16: compañero del grupo de trabajo ayudándole a un representante de familia sobre la creación de un correo.
Por: Grupo De Trabajo (2015)
https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpf1/v/t34.0-12/11737165_573628262775134_1345554960_n.jpg?oh=f08b9974ee8e5493c3553d75bff1ab99&oe=55A8B3BD&__gda__=1437122541_a7ceb56e2d0016874ed7b8b4d6e02e4d
Ilustración Nº17: compañera del grupo de trabajo despejando la duda del representante.
Por: Grupo De Trabajo (2015)

https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xft1/v/t34.0-12/11733327_573628302775130_1714973786_n.jpg?oh=964f213a286ce638963c110bc8992a56&oe=55A7E0B8&__gda__=1437119560_8122c36a8155690fa285eebd9b538881
Ilustración Nº18: compañero del grupo de trabajo con un representante de familia.
Por: Grupo De Trabajo (2015)

https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpf1/v/t34.0-12/11741952_573628312775129_617879288_n.jpg?oh=40c21b3362cdd12ecbd0a5ba99e3a0b0&oe=55A7BB9F&__gda__=1437124482_abc58ab54efcf8479a8008a08860a2cc
Ilustración Nº19: compañero del grupo de trabajo da información acerca del manual entregado a los representantes.
Por: Grupo De Trabajo (2015)
https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpf1/v/t34.0-12/11759586_573628342775126_1157697886_n.jpg?oh=6df6e3dac1ed0df3e6763e83494adece&oe=55A7CE74&__gda__=1437070564_2a2a1d9739dc5f8f6bf11d78d0df1143
Ilustración Nº20: computadoras que posee el laboratorio de la Unidad Educativa “Pedro Vicente Maldonado.”

Por: Grupo De Trabajo (2015)

No hay comentarios:

Publicar un comentario