martes, 28 de julio de 2015

fotos de la capacitacion realizada








MANUAL

Elaborado por:
·         FRANCISCO  GONZÁLEZ 
·         KAREN GUAMÁN
·         MARIELA HUARACA
·         ROBERTO ORTIZ
·         GISSELA  PEÑAFIEL

RIOBAMBA- ECUADOR

http://www.espoch.edu.ec/Fotos/noticias/sello_espoch_c4567.JPGhttp://ecuadoruniversitario.com/wp-content/uploads/2013/10/SNNA-370x246.jpgESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
Sistema Nacional De Nivelación Y Admisión
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

CAPACITACIÓN DIRIGIDA A LOS REPRESENTANTES DE LOS ESTUDIANTES DE  LA UNIDAD EDUCATIVA “PEDRO VICENTE  MALDONADO”  SOBRE EL MANEJO BÁSICO DEL INTERNET Y SUS APLICACIONES.

MANUAL DE USUARIO





GUÍA PRÁCTICA PARA EL USO
ENCENDER LA COMPUTADORA
Para encender la computadora realiza lo siguiente:
1. Oprime el botón de encendido del monitor.
2. Oprime el botón de encendido el del CPU.


EL ESCRITORIO Y EL ENTORNO DE WINDOWS







MANEJO DEL RATÓN
El ratón te permitirá dar instrucciones a la computadora.
Al momento en que deslices el ratón sobre la mesa, observarás en la pantalla del monitor que el puntero  Descripción: http://df.inea.gob.mx/centrop/tutoriales/Linea/Imagen/puntero.GIF se mueve en la misma dirección que se mueve tu mano con el ratón, hacia arriba, hacia abajo y a los lados. 
El botón izquierdo te permitirá hacer que la computadora Accione lo que selecciones con el puntero y el botón derecho te ofrecerá diferentes menús de acceso rápido, que te facilitarán ciertas acciones dependiendo del programa en el que te encuentres.
Descripción: http://df.inea.gob.mx/centrop/tutoriales/Linea/Imagen/MousePC.gif




BUSCAR INFORMACIÓN EN INTERNET.

El proceso de búsqueda, siempre es la siguiente:
1.                  Acceder a un buscador.
2.                  Escribir la palabra o palabras clave en su correspondiente caja de búsqueda.
3.                  Pulsar el botón Buscar o la tecla INTRO.
Y con esos sencillos pasos tendremos a nuestro alcance un gran listado de resultados entre los cuales, muy probablemente, encontraremos lo que necesitamos.

 Dentro de los buscadores más usados en el mundo tenemos








BARRA DE DIRECCIÓN DE INTERNET 

Se trata de una barra editable, es decir, podemos escribir en ella. Para cambiar de una página a la otra, basta con borrar la dirección actual y escribir otra.
Para ir a la página que hayas escrito deberás pulsar la tecla Intro o hacer clic en el botón con forma de flecha hacia la derecha.

Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZSAw3sUOrC7NaSP3NaOJv8lWni_0xdXaARGgoWO_mK7FbmlFX-H9Eu1SbaQS8EkvTABAMqGptNzm-J7Fmm7WznTsjda1opK4_iEAA-8Q26jZFhc8NEe5lPf_kWhp76KX_X0-U6EtjjkWR/s640/4to+1.jpg

Las páginas visitadas se almacenan en un historial, de modo que si pretendes acceder a una página que ya habías visitado anteriormente no es necesario que escribas toda la dirección:

1. - En primer lugar tienes el botón en forma de triángulo que hay junto a la lupa, al hacer clic aparece una lista desplegable con las últimas direcciones tecleadas, puedes hacer clic en una de ellas para seleccionarla. 

2.- En segundo lugar tienes la característica de autocompletar que consiste en que al teclear las primeras letras de una dirección te presenta automáticamente una lista con las direcciones que tiene almacenadas y se parecen a esas primeras letras. Si hay alguna que nos interesa basta con hacer clic para seleccionarla.


GOOGLE ACADÉMICO

Descripción: Imagen google académico

 



Es un buscador especializado de Internet, que rastrea todo tipo de documentación científica localizable en la Web.
Después de una búsqueda, a través de Google Académico podemos:

·         Encontrar datos, referencias de documentos.
·         Acceder en línea a documentos íntegros que estén en Internet en acceso abierto.
·         Acceder en línea a documentos íntegros de pago que estén sufragados en el sitio donde consultamos, por ejemplo: dentro de la Universidad, suscritos por la Biblioteca.

¿CÓMO BUSCAR?
Descripción: Búsqueda avanzada

Para mayor eficacia, interesa usar la pantalla de búsqueda avanzada, desde donde se puede:
Ø  Combinar términos, buscar por frase.
Ø  Buscar en todo o en el título del documento.
Ø  Buscar por autores de los documentos.
Ø  Limitar el rastreo por años de publicación.
Ø  GA ordena los resultados por relevancia en relación a la búsqueda, que tiene en cuenta también las citas recibidas, a cuyos datos facilita enlace.
Ø  Es posible restringir los resultados por fechas después de buscar.
Ø  Se pueden ver artículos relacionados y las diferentes versiones de un documento.
Ø  Se pueden exportar referencias a varios gestores bibliográficos y también generar referencias en estilo APA, ISO 690 y MLA.

YAHOO
 OBTENER UNA CUENTA DE CORREO
1. Abre el navegador de la computadora donde vayas a trabajar y escribe la dirección http: //www.yahoo.com oprime el botón  para ir a la página de Yahoo.
2. Oprime el botón de correo.
3. Una vez en la página de Yahoo!, oprime el botón.
4. Lee los términos que Yahoo! te indica para que te autoricen una cuenta de correo y oprime el botón.
5. Ingresa los datos que te solicitan, y al final oprime el botón
 Uno de los datos importantes que te piden es un identificador, que es la parte que irá antes del @ de tu correo electrónico y el otro es la contraseña, ésta tiene que ser una que recuerdes fácilmente
6. Aparecerá una pantalla de Inscripción Finalizada. Con esto ya tienes una cuenta de correo y puedes comenzar a enviar y recibir correos.
Ingresar a tu correo electrónico
1.       Abre el navegador de la computadora donde vayas a trabajar y escribe la dirección http://www.yahoo.com oprime el botón para ir a la página de Yahoo
2.       Oprime el botón de correo.
3.       Escribe tu identificador y contraseña en los cuadros respectivos y haz clic en el botón
4.       Ingresa a tu buzón oprimiendo el botón izquierdo del ratón sobre la liga.




5.       Automáticamente entrarás en tu buzón, en la siguiente imagen te indicamos las partes importantes de este.

Salir de tu cuenta de correo electrónico
1.        Dentro de tu buzón oprime el ratón donde dice Salir.
2.        Para salir completamente de tu correo.







FACEBOOK


Descripción: http://blog.arkix.com/wp-content/uploads/2010/07/facebook-marketing-marketing-por-redes-sociales-socialmedia-social-media-marketing-relacional-marketing-viral-estrategias-de-marketing-300x263.jpg
Facebook es un servicio gratuito que permite conectar a las personas en internet. Si somos usuarios registrados en su página web, podremos gestionar nuestro propio espacio personal: crear álbumes de fotos, compartir vídeos, escribir notas, crear eventos o compartir nuestro estado de ánimo con otros usuarios de la red.
CREACIÓN DEL FACEBOOK
Paso 1: Abrir el navegador que usas normalmente. En este caso, usaremos Internet Explorer. Ingresar al siguiente enlace: www.facebook.com
Paso 2: Dar un click en opción de Facebook
Paso 3: Ingresar los datos solicitados.
Paso 4: Hacer click en Registrarse y aparecerá la siguiente página; damos click en buscar amigos.

Paso 5: Ingresar nuestro correo electrónico y la contraseña.
Paso 6: si tenemos contactos en el correo se agregarán a Facebook, y por ultimo nuestra cuenta se abra creado satisfactoriamente.








PASOS PARA INGRESAR AL PERFIL DE FACEBOOK:

Paso 1: Abre el navegador que usas normalmente. En este caso, usaremos Internet Explorer.

Paso 2: Escribe en la barra del navegador la dirección www.facebook.com y oprime la tecla Enter.

Paso 3: Se abrirá la página de Facebook. Ahora, para entrar a tu cuenta, escribe la dirección de correo electrónico y contraseña que pusiste en tu registro en la esquina superior derecha de la página.
Paso 4: Por último, haz clic en el botón Entrar. Llegarás directamente a la página de inicio de tu cuenta.
Descripción: Entrar a Facebook


Cada vez que entres a tu cuenta o perfil de Facebook lo primero que verás será la página de inicio. Su objetivo es mantenerte informado de todo lo que hacen tus amigos.
Estructura de la página de inicio
La página de inicio tiene dos partes que se complementan entre sí:
1.       Notificaciones
2.       Panel informativo.
Adicionalmente, hay un espacio dedicado a Anuncios publicitarios.
Descripción: Estructura de la página de inicio
Identifica los botones y los números pequeños
Para mantenerte actualizado de todo lo que hacen tus amigos en Facebook basta con que sepas dos cosas básicas:
La lista de palabras
Que ves en esta parte son botones. Notarás que al hacer clic en cada uno de ellos el panel informativo cambiará para mostrarte la información correspondiente. 
Los números pequeños
Que ves junto a los botones te indican la cantidad de noticias que no has visto respecto a un tema. Por ejemplo, el número 1 junto al botón Mensajes te indica que hay un mensaje nuevo que no has leído.
Descripción: Lista de palabras

¿POR QUÉ LAS NOTIFICACIONES TE FACILITAN EL ACCESO A LO QUE MÁS TE GUSTA?

Favoritos
Descripción: Favoritos
Aquí verás la lista de las secciones que más usas en Facebook como: Mensajes, para ver los que te han enviado; Noticias, para acceder a la lista de las últimas publicaciones o actividades de tus amigos; Eventos, que te permitirá saber qué fiestas, reuniones o invitaciones tienes programadas.








Amigos
Descripción: Amigos
Aquí verás los accesos a las noticias de los grupos de amigos que se han creado. A estos grupos también se les llama
Listas inteligentes porque algunos son creados automáticamente dependiendo de los datos que escribas sobre tu familia o lugar de estudio o trabajo.





APLICACIONES
Descripción: Aplicaciones
En este espacio verás una lista de las aplicaciones que has instalado en Facebook, como juegos u otras funcionalidades.
Las aplicaciones instaladas por defecto son las de Notas, Enlaces, Toques, Fotos, Música y Juegos. Además, podrás acceder al Centro de Aplicaciones para que veas las más usadas o busques las que te interesan.

 

 

 

 

YOUTUBE

YouTube es una web dedicada a vídeos, donde usuarios comunes y empresas pueden publicar y compartir vídeos en formato digital. 
¿Para qué nos sirve YouTube?
YouTube es una página web muy útil para todos porque mediante ella podemos encontrar todo tipo de información acerca de un determinado tema.
Cualquier tipo de persona puede ser parte de esta red, tanto como para publicar o ver videos, pruebas contundentes de lo eficaz que es estos sitios podemos verlas en personas que han subido videos y mediante esta página su talento se ha hecho conocer a nivel mundial

TWITTER

 

Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiVhY1aswD1qfelvEHpHi1l889r9nueF3N0A1l2yMtiM6xl3BiKwmZIxwHy5Y2EEoRcqf-hC6o0iOOUMu-wQuUJFXyJvkGnO7ejzA1mzTMfhIIjNCFimzvlnJNWDIwEk04f6thT3C0T-cM/s1600/para+que+sirve+twitter.jpg

 

Twitter
Es una aplicación web gratuita que reúne las ventajas de los blogs, las redes sociales y la mensajería instantánea.
Esta nueva forma de comunicación, permite a las empresas y profesionales  estar en contacto en tiempo real con personas de su interés a través de mensajes breves de texto que se denominan Updates (actualizaciones) o Tweets
¿Cómo funciona?
Los usuarios envían y reciben Tweets  de otros usuarios a través de breves mensajes que no deben superar los 140 caracteres, vía web, teléfono móvil, mensajería instantánea o a través del correo electrónico; e incluso desde aplicaciones de terceros, como pueden ser Twitterrific, Facebook, Twitterlicious, Twinkle, y muchas otras aplicaciones.
Desde tu perfil en Twitter puedes estar al día tanto de tus seguimientos (contactos a los que sigues) como de tus seguidores (contactos que quieren saber de ti). Además de buscar amigos, familiares, compañeros u otras personas de tu interés, Twitter también ofrece otras opciones, como buscar en otras redes, invitar a amigos por email o seleccionar a usuarios recomendados.








K 9 PROTECTION

Esta herramienta gratuita permitirá controlar la navegación en internet.
Instalación de K9
El software K9 es gratuito. Ha sido desarrollado por la empresa de Seguridad Informática Blue Coat.  
Para descargarlo debemos conectarnos a la web:
http://www1.k9webprotection.com/

proceso instalacion
En la columna de la derecha existe un enlace para acceder al área de descargas de la web.
En el área de descargas nos aparecerá un formulario que debemos llenar con nuestros datos.
proceso instalacion


En la dirección de mail que demos recibiremos un código de licencia que necesitaremos para usar el programa.


El siguiente paso es decir que Sistema Operativo tenemos para poder descargarnos la versión de software que nos corresponde.
Actualmente está disponible para Windows y MAC OS.


Una vez que nos lo hemos descargado ejecutamos el instalador. El proceso es muy sencillo:


Nos permite cambiar la ubicación de la instalación. En todo caso, la ruta que nos ofrece por defecto es una buena opción.
proceso instalacion

En la siguiente pantalla deberemos pegar el código que nos fue remitido al mail.


La password de administración que tenemos que escoger en el siguiente punto
De la instalación es sumamente importante. Debemos poner una contraseña que podamos recordar ya que todas las acciones sobre el programa, incluida su posible desinstalación, requieren de dicha contraseña.


El resto de la instalación continúa sin más interacción por nuestra parte.
proceso instalacion

Al terminar el programa de instalación nos indica que el sistema debe  ser reiniciado.

 

 

 

 

 

 


CONFIGURACIÓN DE K9

Una vez reiniciado, lanzamos la aplicación de administración del software.
Se abrirá el navegador y aparecerá la siguiente pantalla:
proceso instalacion

Para poder ejecutar cualquier acción en el panel de administración deberemos de hacer uso de la contraseña que seleccionamos en el proceso de instalación.
proceso instalacion

Accediendo a la parte de SETUP tendremos acceso a la mayoría de controles:
 Nivel de protección, paginas permitidas etc... Vamos a analizar para que sirven cada una de las funciones que se nos ofrecen.

 

WEB CATEGORIES TO BLOCK:

Esta primera pantalla nos permite determinar el nivel de protección por defecto. El sistema  viene predefinido con distintos niveles.
Ve seleccionando cada uno de ellos para comprobar que tipo de cosas bloquean cada uno. La mayoría de las comprobaciones las he realizado con el nivel "default" y los resultados han sido muy buenos.
proceso instalacion

TIME RESTRICTIONS:


Este apartado es muy útil. Nos permite fijar en que horario se puede navegar y en que horario no. Tiene 3 opciones:
- Sin restricciones
- NightGuard: Prohíbe la navegación por la noche
- Custom: Permite determinar a que horas si y a que horas no se puede navegar.
proceso instalacion

WEB SITE EXCEPTIONS:

En este apartado podemos definir que páginas web se bloquean
SIEMPRE independientemente del nivel de protección y cuales no se bloquean NUNCA. Supongamos por ejemplo que el nivel de protección elegido bloquea la página de flickr y que el menor de la casa se está aficionando a la fotografía. Podemos crear una excepción para que flickr si se pueda visitar.
proceso instalacion





BLOCKING EFFECTS:
Aquí podemos determinar que comportamiento debe tener el programa al bloquear una web podemos elegir entre que "ladre", que muestre las opciones administrativas, e incluso pedirle al programa que cancele la navegación si comprueba que hay reiterados intentos de acceder a páginas bloqueadas.
proceso instalacion

 

 

 

 

URL KEYWORDS

Mediante esta pantalla podemos crear una lista de palabras que en caso de aparecer en la url de una web provocan que esta se bloquee inmediatamente


ADVANCED:

Las opciones avanzadas hacen referencia a la versión del software y a la forma en que se pueden usar los buscadores. Si se marca la opción adecuada se consigue que los buscadores generen resultados "seguros" en las búsquedas. Se puede incluso prohibir el uso de buscadores que no tienen filtro de seguridad.
Las búsquedas seguras de buscadores como Google filtran los resultados evitando pornografía y algunas otras cosas.
proceso instalacion



VISUALIZAR EL LOG DE NAVEGACIÓN

Una de las cosas más interesantes de la herramienta que estamos descubriendo en este artículo es la parte de visualizar la actividad registrada. Accedemos a ella a través de la pantalla principal seleccionando la opción "View Internet Activity"

proceso instalacion
Al acceder (otra vez con contraseña) a la opción indicada se nos
 presenta un resumen de la actividad como el que se presenta en la
 siguiente imagen:

proceso instalacion

Si ha habido alguna web bloqueada se nos mostrará en rojo, si ha habido alguna web bloqueada a la que se haya permitido el acceso temporalmente vendrá indicado en amarillo. Podemos ver los datos completos de una entrada pulsando sobre ella.




proceso instalacion
TERMINANDO...
El tema de los niños y adolescentes y su relación con Internet es un asunto que da muchos quebraderos de cabeza a los padres. Estos poco apoco se conciencian de que es un tema importante y a tener en cuenta. La herramienta que hoy hemos presentado puede ser una ayuda muy útil que ayude a desarrollar la estrategia que los padres hayan adoptado.
El hecho de que se pueda ir adaptando hace que se convierta en una herramienta de largo recorrido que puede acompañar a padres e hijos en el desarrollo de estos últimos.

BIBLIOGRAFÍA

¿Cómo entrar a tu cuenta o perfil de Facebook? (s.f.). Obtenido de
 GCF Aprende Libre: http://www.gcfaprendelibre.org/tecnologia/
curso/crear_cuenta_en_facebook/enterate_de_todo_en_la_pagina
_de_inicio/1.do
¿Para que nos sirve Youtube? (s.f.). Obtenido de Youtube:
 http://youtube201.blogspot.com/p/para-que-nos-sirve-youtube.html
GUÍA PRACTICA PARA EL USO DE LA COMPUTADORA.
(s.f.). Obtenido de http://df.inea.gob.mx/centrop/tutoriales/Linea/
principal.htm
Internet . (s.f.). Obtenido de ManualColor.pdf: https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=
ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxtYXRlcmlhbGJpYmxpb3JlZGVzfGd4Ojg4MzBlYjIxMWE1ODIwMQ
LA COMPUTADORA Y SUS PARTES. (s.f.). Obtenido de
Computación para todos: http://computacion2011primaria.
blogspot.com/p/5to-grado.html
La red social Facebook. (s.f.). Obtenido de Aula clic: http://www.aulaclic.es/articulos/facebook.html
Para qué sirve Google Académico. (s.f.). Obtenido de Biblioteca de la
 Universidad de Catabria: http://www.buc.unican.es/node/9345
Que es Twitter, para que sirve y como se utiliza. (s.f.). Obtenido de
 ChristiamAlvarado.com: http://www.christiamalvarado.com/marketing
-con-twitter/que-es-twitter-para-que-sirve-y-como-se-utiliza/
Qué es y para que sirve Youtube? (s.f.). Obtenido de InfórmaticaHoy:
http://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/Que-es-y-para-
que-sirve-Youtube.php
Todos hablan de Twitter. (s.f.). Obtenido de facebook.com: https://www.facebook.com/notes/msn-latam/qu%C3%A9
-es-twitter-c%C3%B3mo-se-usa-para-qu%C3%A9-sirve/158680420818620